lunes, 1 de junio de 2015

DIBUJAMOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LIMA - PROYECTO DE APRENDIZAJE

“DIBUJAMOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LIMA”

  I.- DATOS GENERALES:
1.1 Institución Educativa         : Libertad
1.2 Área   Curricular                : Educación por el Arte
1.3 Grado                                 : 3º A, B, C         
1.4 Duración                            : Del  18 de Mayo al  19 Junio.
1.5 Docente                             : Lic. Ana Myriam Ramos Giribaldi.

II.        JUSTIFICACIÓN
El tema gira en torno al dibujo artístico, y como este nos permite organizar nuestras ideas con una representación gráfica bidimensional de aquello que el ojo percibe tridimensionalmente con el empleo de técnicas al servicio de las ideas (llámese el encaje, la cuadrícula, mano alzada, técnicas dispuestas a intervenir con colores y formas). Podremos ver como el dibujo está presente en muchas facetas de nuestra vida, desde las ilustraciones en nuestros cuadernos y materias de estudios hasta los murales decorativos de una ciudad. Este tema puede ser utilizado en muchos ámbitos de nuestra vida como nuestros dibujos, cuadros y obras artísticas en general. El objetivo de este proyecto es realizar tres tipos de trabajos creativos  que permitan el desarrollo de la sensibilidad perceptual y táctil del estudiante así como al embellecimiento de su escuela. Por medio de este proyecto, investigaran sobre una los atractivos turísticos de la provincia de lima,  y a partir de ello crear con sus propias ideas sus creaciones compositivas.

III.      ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
Expresión Artística:
·         Diseña un dibujo artístico de un atractivo turístico de Lima
·         Aplica técnicas de dibujo artístico en sus creaciones
Apreciación Artística:
·         Organiza información oral  y escrita sobre un atractivo turístico elegido.
·         Atractivos turísticos de Lima



IV.                ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS
·         Equipo de investigación: se encargará de recoger toda la información sobre los atractivos turísticos de Lima a través de revistas, periódicos, libros, internet.  
·         Equipo de elaboración: se encargarán de revisar y seleccionar todos los materiales para la elaboración de una monografía  sobre los atractivos turísticos y un collage del mismo.
·         Equipo de diseñadores: se encargará de producir el collage y los dibujos artísticos de un atractivo turístico investigado.

V.                  CRONOGRAMA DEL PROYECTO
ACTIVIDAD
RESPONSABLE
FECHA
1.        Organización del aula
Docente/ alumnos
18/05
2.       Selección de fuentes de información
Equipo de investigación
18/05
3.       Selección del atractivo turísticos a investigar
Equipo de investigación
18 al 23/05
4.       Diagramación y diseño de su atractivo turístico, collage y monografía
Equipo de diseñadores
25 al 29/05
5.       Selección, uso de materiales y elaboración de su dibujo artístico
Equipo de elaboración
01 al 12/06
6.       Preparación de la presentación del trabajo terminado
Equipo de elaboración
15 al 19/06


VI.                EQUIPOS Y MATERIALES
Aula, páginas web, monografías, entrevistas, lienzo, pinturas, papelote, pinceles, lápices, cartulina etc.

VII.               EVALUACIÓN

CRITERIOS
CAPACIDADES
INDICADORES
%
PUNTAJE
INSTRUMENTOS

Apreciación artística
1.

Organiza información oral  y escrita sobre un atractivo turístico elegido.
·       Investiga sobre  los atractivos turísticos  de cinco distritos de Lima
·       Expone su investigación
10%
2 Ptos.
·   Ficha de apreciación
20%
4 Ptos.
TOTAL:
  30%
6 Ptos.


Expresión Artística
3
·         Elabora un collage de los atractivos turísticos de cinco distritos de lima
·         Diseña un dibujo artístico de un atractivo turístico del distrito Lima de su preferencia.
·         Aplica técnicas de dibujo artístico (cuadrícula, encaje, mano alzada) en sus creaciones
10%
02 Ptos.
·   Ficha de observación
·   Practica de taller
4
40%
08 Ptos.
TOTAL:
50%
10  Ptos.

Actitud ante el Área
(Actitudes)
(Actitudes/Indicadores)
10%
2 Ptos.
-   Lista de cotejo
Actitud ante el comportamiento
(Valores)
(Actitudes/Indicadores)
10%
2 Ptos.
TOTAL:

20%
4 Ptos.


                                                                                   TOTAL  1º Proyecto     100%        20 Ptos.     

VIII.            INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
·         Ficha de apreciación
·         Ficha de observación
·         Practica de taller
·         Lista de cotejo

IX.                BIBLIOGRAFIA BASICA
·         Otp de Arte 2010

·         http://www.artesaniasymanualidades.com/dibujo/tecnicas-del-dibujo-a-lapiz.php


viernes, 1 de junio de 2012


MUSICA
ORIGEN
El origen de la música es desconocido, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. Sin embargo la biblia manifiesta que en tiempo de Noé se alababa a Dios con danzas y música.

CONCEPTO
El origen etimológico proviene de la palabra MUSA, que en idioma griego antiguo aludía un grupo de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas.
-          "Arte de combinar los sonidos de una manera agradable al oído".[ (Jean-Jacques Rousseau)
-          "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor". (Claude Debussy)
-          “Arte de  combinar sonidos de la voz humana e instrumentos”
-          “Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu”.

EL SONIDO
La música se hace con sonidos. El sonido es la sensación producida en el oído por la vibración de las partículas que se desplazan a través de un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) que las propaga. En términos simples el sonido es todo lo que percibe el oído, todo lo que se escucha.
CLASES DE SONIDO
a)       Sonido Determinado: cuando las vibraciones son regulares y de cierta duración, el sonido resultante es  “musical” y representa una nota de altura determinada.
b)       Sonido indeterminado: cuando es producto de vibraciones irregulares y de duración insuficiente, el resultado es ruido.
El ruido
Conjunto de sonidos mezclados y desordenados que pueden ocasionar molestias o lesiones de oído.

CUALIDADES DEL SONIDO
a)       Altura o tono: habilidad de distinguir si tal sonido es “grave o bajo”, “alto o agudo.”
En la voz humana podemos hacer una comparación entre los sonidos agudos y graves de la siguiente manera:

ALTURA O TONO
DAMAS
VARONES
AGUDO
SOPRANOS
TENOR
GRAVE
CONTRALTOS
BAJO

b)       Intensidad: Es la cualidad que permite distinguir entre sonidos fuertes o débiles y se le conoce  como matices.
En música se escriben así:
"Pianissimo" pp             Muy suave
"Piano" p                       suave
"Mezzo forte" mf            medio fuerte
"Forte" f                        fuerte
"Fortissimo" ff               Muy fuerte

Podemos subir o bajar la intensidad con los matices:

"Crescendo" cresc Aumentando gradualmente

       

"Diminuendo" dim Disminuyendo gradualmente
        
"Crescendo diminuendo"          

c)        Timbre: es diferencia en el color tonal tocado por diversos instrumentos o cantada por diferentes voces. Así pues, el color de una nota nos permite distinguir entre varios instrumentos tocando la misma melodía.
d)       Duración: La duración es la longitud del sonido en el tiempo, unos sonidos son más largos que otros. Para describir la duración de los sonidos musicales utilizamos unas figuras musicales que son símbolos que nos indican la duración de las notas musicales

Su necesitas mas información visita los siguientes enlaces: