El Enfoque del Área de Arte y Cultura es abordar la enseñanza y aprendizaje de las artes desde un enfoque multicultural e inter disciplinario, es situar el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos culturales y naturales del estudiante, que permite la formación integral de ciudadanos activos y participativos del desarrollo local.(Programa de Educación Secundaria 2016)
jueves, 27 de agosto de 2015
LOS SIGNOS MUSICALES
EL
PENTAGRAMA.- Conjunto de cinco líneas paralelas y horizontales y cuatro espacios de igual distancia en donde
se escribe la mayor parte de los signos musicales. Sus líneas y espacios se cuentan
de abajo hacia arriba.
LA
CLAVE.- es el primer signo que se escribe al inicio del pentagrama al lado izquierdo
y determina la altura de las notas musicales (graves o agudas) y el nombre de cada nota. según la línea en
que se encuentre. Las claves son de tres tipos y varían de posiciones según el instrumento que
lo va a utilizar.
·
La clave de Sol comienza en la segunda
línea
·
La clave de Fa la podemos encontrar en la cuarta
y tercera línea
·
La clave de Do la podemos encontrar en
la primera, segunda, tercera y cuarta línea.
LAS
FIGURAS MUSICALES.- Indican el valor de duración del sonido, ubicadas en el
pentagrama indican la altura. La música es el arte de los sonidos y los
silencios, por ello existe un silencio para cada figura con la duración, en
silencio, correspondiente.
NOTAS MUSICALES.- Los sonidos musicales están representados por
las NOTAS. La altura sonora se representa situando estos signos en las
diferentes líneas y espacios del pentagrama. Tenemos siete notas musicales, que
ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.
miércoles, 19 de agosto de 2015
CREANDO MÚSICA INFANTIL
MIS COMPOSICIONES INFANTILES
ESTIMADOS AMIGOS ESTA ES LA OPORTUNIDAD QUE NECESITAS PARA CREAR TUS PRIMERAS CANCIONES, EMPECEMOS CON TEMAS INFANTILES, OBSERVA LA FICHA DE TRABAJO, LUEGO TRASLADA LA FRASE RÍTMICA A LA LINEA DE TIEMPO Y COLOCALE LAS NOTAS MUSICALES PARA QUE SEPAS COMO VAS CON LA LECTURA MUSICAL.
GUIÁNDOTE CON ESTE TEMA PUEDES CREAR TUS PROPIAS COMPOSICIONES TE DEJO ESA TAREA EN COMPÁS DE 4/4 CON FIGURAS BLANCAS, NEGRAS, CORCHEAS Y SUS SILENCIOS, LUEGO INVENTARLE NOTAS MUSICALES Y TRASLADA AL PENTAGRAMA, QUIERE DECIR QUE ESCRIBIRÁS TU PRIMERA PARTITURA. SUERTE.
PIEZAS MUSICALES PARA FLAUTA DULCE PASO A PASO
domingo, 12 de julio de 2015
jueves, 11 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
CONOCIENDO LA MÚSICA Y SUS ELEMENTOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 y 2
I DATOS
INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa :
LIBERTAD 1.4 Unidad : Conociendo la Música y sus Elementos
1.2 Área
Curricular : Educación por el Arte 1.5 Docente : Lic.
Ana Myriam Ramos Giribaldi
1.3 Grado : 2º A, B 1.6 Fecha : 18 al 30 de Mayo
II
TÍTULO: ELEMENTOS DE LA MÚSICA
III APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS, CAPACIDADES E
INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN
|
|||||
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
|||
Apreciación
Artística.
|
Identifica elementos de la música teniendo en cuenta
los elementos constitutivos del arte.
|
1.
Identifica elementos de la música teniendo en cuenta
los elementos constitutivos del arte en sus composiciones rítmicas y
melódicas simples.
2.
Reconoce los
signos musicales y su uso
3.
Reconoce las
figuras musicales de sonido y silencio y su valor de duración
|
|||
PRIMERA SESIÓN
- HORA 90 MINUTOS
|
|||||
INICIO (15 MINUTOS)
|
|||||
Presentación
del proyecto
El docente comunica a sus estudiantes :
·
El título del
proyecto.
·
La competencia, capacidad
e indicadores que se
desarrollarán en la unidad en las próximas ocho semanas.
·
Las
características del producto: portafolio (productos que incluye, cronogramas de revisiones, etc.)
El docente inicia
la sesión explicando
brevemente la competencia
e indicadores que
trabajarán en las siguientes cuatro horas.
Se recuperan los saberes previos para lo cual se realizan las siguientes preguntas: ¿Qué será la
música? ¿Qué
género musical conoces? ¿Cuáles son los
elementos que tiene la música?
El docente anota en la pizarra las
respuestas de los estudiantes haciendo un listado de las respuestas de los
alumnos
|
|||||
DESARROLLO
(70 MINUTOS)
|
|||||
Teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes el
docente les recuerda el
concepto de música, de que está compuesta y menciona que la música como todo
lenguaje tiene sus propios códigos de lectura y escritura. El docente
organiza las respuestas de los estudiantes y escribe los organiza como sigue:
-
Teoría Musical
-
Elementos de la
música:
a) Signos musicales
b) Ritmo y Melodía.
-
Frases rítmicas:
creación de ritmos
El docente señala que hoy recordaran
dentro de los signos musicales al pentagrama, la clave – tipos, ubicación de
la clave en el pentagrama, las notas musical naturales, notas musicales
alteradas, el piano y la ubicación de las notas musicales.
|
|||||
CIERRE ( 05 MINUTOS)
|
|||||
Se dan indicación para la tarea
domiciliaria
|
|||||
TAREA
DOMICILIARIA
|
|||||
Dibujar 30 claves de sol y 10
pentagramas con su clave
|
|||||
SEGUNDA
SESIÓN - HORA 90 MINUTOS
|
|||||
INICIO (05
MINUTOS)
|
|||||
El
docente indica a los estudiantes
que en la próxima hora se hará
un recordatorio de lo visto en la clase anterior, luego se tomará un examen
escrito.
CIERRE
Al concluir las intervenciones se les recuerda que para
la práctica se dará lectura de la
frase de derecha a izquierda y practicar
con silencios de negras.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)